Mundo

La nueva búsqueda de las ferias de empleo chinas

La nueva búsqueda de las ferias de empleo chinas

Después de anunciar que la situación laboral se mantuvo relativamente estable durante el período del XIV Plan Quinquenal (2021-2025) – con 59,21 millones de nuevos empleos urbanos, más de 200 millones de trabajadores calificados y unos 66.000 millones de dólares en subsidios – el gobierno chino lanzó una batería de medidas para facilitar el acceso al primer trabajo de los graduados universitarios, un segmento del mercado laboral que este año sumó nada menos que 12 millones de jóvenes. El Ministerio de Educación fue el responsable de coordinar, junto al Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social (MOHRSS), una campaña nacional…
Leer más
Trump fue ovacionado en el Parlamento israelí y Netanyahu dijo que es “el mejor amigo que Israel jamás tuvo”

Trump fue ovacionado en el Parlamento israelí y Netanyahu dijo que es “el mejor amigo que Israel jamás tuvo”

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo este lunes que el presidente estadounidense, Donald Trump, es “el mejor amigo que Israel tuvo jamás” y destacó que “ningún presidente de Estados Unidos hizo tanto” por su país, luego de que el magnate republicano fuera recibido y ovacionado por los legisladores en el Parlamento israelí. El mandatario norteamericano llegó este lunes a Israel, donde se reunió con autoridades y con familiares de las víctimas del 7 de octubre, antes de viajar a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para firmar su plan para Gaza ante una veintena de líderes internacionales. Como…
Leer más
Cientos de camiones con ayuda humanitaria ingresan a una Gaza devastada por Israel

Cientos de camiones con ayuda humanitaria ingresan a una Gaza devastada por Israel

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), informó que tiene un total de 6.000 camiones con ayuda humanitaria esperando para entrar en Gaza, mientras que unos 300 ya han logrado ingresar tras el acuerdo del cese al fuego. La organización precisó que posee suficientes alimentos para abastecer a toda la población del enclave por hasta tres meses, así como material para refugios y mantas para más de un millón de personas, aunque el acceso de esta ayuda dependerá de la autorización de Israel a través del paso fronterizo de Kerem Shalom. «Es esencial que…
Leer más
Llegan a Gaza los primeros palestinos liberados por Israel, tras la entrega de los rehenes

Llegan a Gaza los primeros palestinos liberados por Israel, tras la entrega de los rehenes

El primero de los 38 camiones con presos políticos palestinos excarcelados en Israel como parte del acuerdo alcanzado con Hamás llegó este lunes a la Franja de Gaza, hasta donde se espera que sean trasladados un total de 1.968 prisioneros. La Oficina de Información sobre Presos Palestinos anunció que el intercambio se está materializando después de que Hamás entregara esta mañana a los 20 rehenes que quedaban con vida en Gaza tras dos años de secuestro en el enclave palestino. La lista incluye 1.718 presos que fueron arrestados durante la ofensiva del Ejército de Israel tras los ataques del 7…
Leer más
Debate en España sobre lawfare en América Latina

Debate en España sobre lawfare en América Latina

Este miércoles a las 12.00 horas de España (7.00 de Argentina), se realizará un debate (transmitido en vivo) sobre Lawfare en la Universidad Carlos III (Puerta de Toledo), con especialistas de primera línea. Mónica Oltra, María José Fariñas, Gerardo Pisarello, Silvina Romano y Baltasar Garzón abordarán desde diferentes ángulos este problema, tomando como referencia el caso de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). https://youtu.be/WokJDT1HDJA La expresidenta se encuentra actualmente condenada a 6 años de prisión domiciliaria e inhabilitación perpetua para ejercer cargos políticos por una causa de la que no existieron pruebas fehacientes, en un proceso judicial con todas las características del lawfare,…
Leer más
Recelos mutuos en el inicio del alto el fuego en Gaza

Recelos mutuos en el inicio del alto el fuego en Gaza

Las últimas muertes registradas en Palestina, el poco claro compromiso de retiro de tropas y las condiciones impuestas que Hamás no quiere aceptar, ponen en vilo al acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el viernes, firmado la semana pasada por impulso del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Un acuerdo proyectado por etapas y que en principio no explicita la reclamada concreción del Estado Palestino, con la que coinciden 155 países. El mandatario estadounidense anunció que viajará mañana a Egipto para mantener reuniones con “numerosos líderes” globales, sobre todo europeos, y sin la presencia del primer…
Leer más
Argentina, gracias a Milei, está metida en la guerra EE UU-China

Argentina, gracias a Milei, está metida en la guerra EE UU-China

No es novedad que Donald Trump le declaró la guerra, por ahora comercial, a China, que con sus vaivenes -pone aranceles, reduce aranceles, incrementa aranceles- viene desarrollando desde el 20 de enero. Beijing, a todo esto, fue respondiendo con sus tiempos pero cada vez más ímpetu. A tal punto que ahora el inquilino de la Casa Blanca se queja de que los chinos se pusieron “extremadamente agresivos”. Una de las batallas de esa guerra afecta especialmente a la Argentina, donde el gobierno de Javier Milei fue a pedir un nuevo salvavidas para que no terminara de hundirse su plan económico…
Leer más
La educación israelí como fuente de construcción de una sociedad racista

La educación israelí como fuente de construcción de una sociedad racista

«Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando (…)Nadie es, si se prohíbe que otros sean»  Paulo Freire En la búsqueda por comprender de dónde nace la violencia israelí contra los palestinos, emergen opiniones que señalan un fenómeno de derechización de la sociedad y un creciente padecimiento del odio. Narrativas recogidas en encuestas, como la de Dalia Scheindlin, asesora política israelí,  sitúan a la mayoría de la sociedad israelí como racista.  Desde la asunción de Benjamin Netanyahu, la alianza entre el Likud y sectores mesiánicos que buscan un Estado judío regido por la Ley religiosa se consolidó. Los…
Leer más
Auge y caída del FMI

Auge y caída del FMI

Para el economista peruano Oscar Ugarteche no hay dudas: la creación del Fondo Monetario Internacional en 1944 sanciona la primacía del dólar como nueva moneda de reserva internacional. Es lo que nos relata en Historia crítica del FMI (2016), un libro de referencia. De nada valieron los argumentos de Keynes para crear una moneda internacional llamada “bancor”, que pudiese compensar excedentes y déficits de comercio exterior entre países, evitar depresiones como la de 1929, pero que sobre todo permitiese existir a la libra esterlina y durar al imperio británico. No pudo ser. El norteamericano White impuso la primacía de la…
Leer más
Macron insiste con el renunciado Lecornu como primer ministro

Macron insiste con el renunciado Lecornu como primer ministro

La imagen no podría ser más clara para ilustrar el deterioro de la política francesa. Mientras el presidente Emmanuel Macron se presenta como uno de los mandatarios europeos capaces de enfrentar a Rusia y sostener el acuerdo entre Hamas e Israel, un liderazgo al que no lo convocan pero ansía con vehemencia, en Francia todo un circo. Así lo definió la «caudilla» de la ultraderecha, Marine Le Pen y, recogiendo el guante, la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, pidió disculpas «por el circo que estamos viendo». Como a cada momento se agrega una más, esto sirve para cualquier momento…
Leer más