Las autoridades de la Franja de Gaza acusaron a Israel de haber cometido 80 violaciones del alto el fuego acordado el 10 de octubre, con un saldo de casi cien palestinos muertos y más de 200 heridos en este período.
“La ocupación israelí ha cometido una serie de violaciones graves y reiteradas desde el anuncio del fin de la guerra en la Franja de Gaza, con 80 violaciones documentadas hasta el domingo, en una flagrante y clara infracción de la decisión de poner fin a la guerra y al Derecho Internacional Humanitario”, sostuvo la oficina de prensa de las autoridades gazatíes.
En ese sentido, remarcaron que desde entonces se confirmaron 97 muertos y 230 heridos por esas acciones, que “van desde tiroteos contra civiles y bombardeos deliberados hasta la aplicación de círculos de fuego y el arresto de personas”, y advirtieron que “esto refleja una continuidad en la postura agresiva de la ocupación y su deseo de recrudecer la situación sobre el terreno por su sed de sangre y muerte”.
🇵🇸❗️Autoridades gazatíes acusan a Israel de violar 80 veces el alto al fuego desde su aplicación
Casi 100 palestinos murieron y más de 200 resultaron heridos en estas hostilidades.
🔗https://t.co/dSYbjAQURZ pic.twitter.com/zbPwA5sGMJ
— RT en Español (@ActualidadRT) October 20, 2025
Las autoridades sanitarias de Gaza actualizaron en 68.216 la cifra de personas asesinadas por Israel desde el 7 de octubre de 2023, en su mayoría mujeres y niños.
El canal estatal israelí Kan informó además que el primer ministro Benjamín Netanyahu ordenó suspender la ayuda humanitaria a Gaza hasta nuevo aviso, mientras que el Canal 12 señaló que la cúpula política decidió cerrar todos los cruces hacia la Franja.
Según las autoridades de Gaza, “esto confirma que las fuerzas de ocupación no se comprometieron con el fin de la agresión y que mantienen su política de asesinatos y terror contra el pueblo palestino”. Por eso, reclamaron a Naciones Unidas y a los garantes del acuerdo que “intervengan de manera urgente para obligar a las fuerzas de ocupación a detener su agresión y proteger a la indefensa población civil de Gaza”.
“El continuo silencio internacional ante estas violaciones alienta a la ocupación a persistir en sus crímenes contra la población civil”, concluyeron, después de que Hamás insistiera el domingo en que respeta el alto el fuego y acusara a Israel de violarlo “desde el primer día”, afirmación que respalda con pruebas enviadas a los países mediadores y garantes del pacto.
El comunicado fue publicado luego de que las Fuerzas Armadas israelíes informaran que retomaban el alto el fuego tras una serie de ataques de represalia por la muerte de dos militares en un supuesto ataque de milicianos palestinos en Rafah.
El 10 de octubre entró en vigor un alto el fuego mediado por Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos. Su primera fase contempla el intercambio de prisioneros y detenidos, la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y la retirada parcial de las fuerzas israelíes.
En virtud del acuerdo, Israel recibió a los 20 rehenes vivos restantes y a 10 de los 28 cuerpos que Hamás se había comprometido a devolver. En tanto, liberó a casi dos mil presos palestinos.
La condena de Irán
El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmaeil Baghaei, condenó enérgicamente a Israel por sus “frecuentes violaciones” del alto el fuego con Hamás en la Franja de Gaza.
En un comunicado, Baghaei denunció en particular un ataque israelí ocurrido el viernes por la noche contra un colectivo que trasladaba a una familia palestina hacia su casa en el norte de Gaza, donde murieron 11 personas, entre ellas siete niños y dos mujeres, además de cuestionar la negativa de Israel a reabrir el paso fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto.
El portavoz recordó el historial de Israel de incumplir sus promesas y otros acuerdos de alto el fuego, y llamó la atención de los Estados garantes del pacto —Estados Unidos, Egipto, Turquía y Qatar— sobre su responsabilidad en el tema.
También instó a la comunidad internacional a tomar medidas efectivas para obligar a Israel a poner fin a sus “crímenes” en Gaza, retirar sus tropas del territorio y garantizar el acceso de los habitantes a alimentos y bienes esenciales.
GS con información de Europa Press y NA
Desde el acuerdo firmado el 10 de octubre, el ejército israelí mató a 97 personas e hirió a 230. Las autoridades de Gaza advierten que “esto confirma que las fuerzas de ocupación no se comprometieron con el fin de la agresión y mantienen su política de asesinatos y terror contra el pueblo palestino”.
Las autoridades de la Franja de Gaza acusaron a Israel de haber cometido 80 violaciones del alto el fuego acordado el 10 de octubre, con un saldo de casi cien palestinos muertos y más de 200 heridos en este período.
“La ocupación israelí ha cometido una serie de violaciones graves y reiteradas desde el anuncio del fin de la guerra en la Franja de Gaza, con 80 violaciones documentadas hasta el domingo, en una flagrante y clara infracción de la decisión de poner fin a la guerra y al Derecho Internacional Humanitario”, sostuvo la oficina de prensa de las autoridades gazatíes.
En ese sentido, remarcaron que desde entonces se confirmaron 97 muertos y 230 heridos por esas acciones, que “van desde tiroteos contra civiles y bombardeos deliberados hasta la aplicación de círculos de fuego y el arresto de personas”, y advirtieron que “esto refleja una continuidad en la postura agresiva de la ocupación y su deseo de recrudecer la situación sobre el terreno por su sed de sangre y muerte”.
Las autoridades sanitarias de Gaza actualizaron en 68.216 la cifra de personas asesinadas por Israel desde el 7 de octubre de 2023, en su mayoría mujeres y niños.
El canal estatal israelí Kan informó además que el primer ministro Benjamín Netanyahu ordenó suspender la ayuda humanitaria a Gaza hasta nuevo aviso, mientras que el Canal 12 señaló que la cúpula política decidió cerrar todos los cruces hacia la Franja.
Según las autoridades de Gaza, “esto confirma que las fuerzas de ocupación no se comprometieron con el fin de la agresión y que mantienen su política de asesinatos y terror contra el pueblo palestino”. Por eso, reclamaron a Naciones Unidas y a los garantes del acuerdo que “intervengan de manera urgente para obligar a las fuerzas de ocupación a detener su agresión y proteger a la indefensa población civil de Gaza”.
“El continuo silencio internacional ante estas violaciones alienta a la ocupación a persistir en sus crímenes contra la población civil”, concluyeron, después de que Hamás insistiera el domingo en que respeta el alto el fuego y acusara a Israel de violarlo “desde el primer día”, afirmación que respalda con pruebas enviadas a los países mediadores y garantes del pacto.
El comunicado fue publicado luego de que las Fuerzas Armadas israelíes informaran que retomaban el alto el fuego tras una serie de ataques de represalia por la muerte de dos militares en un supuesto ataque de milicianos palestinos en Rafah.
El 10 de octubre entró en vigor un alto el fuego mediado por Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos. Su primera fase contempla el intercambio de prisioneros y detenidos, la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y la retirada parcial de las fuerzas israelíes.
En virtud del acuerdo, Israel recibió a los 20 rehenes vivos restantes y a 10 de los 28 cuerpos que Hamás se había comprometido a devolver. En tanto, liberó a casi dos mil presos palestinos.
La condena de Irán
El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmaeil Baghaei, condenó enérgicamente a Israel por sus “frecuentes violaciones” del alto el fuego con Hamás en la Franja de Gaza.
En un comunicado, Baghaei denunció en particular un ataque israelí ocurrido el viernes por la noche contra un colectivo que trasladaba a una familia palestina hacia su casa en el norte de Gaza, donde murieron 11 personas, entre ellas siete niños y dos mujeres, además de cuestionar la negativa de Israel a reabrir el paso fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto.
El portavoz recordó el historial de Israel de incumplir sus promesas y otros acuerdos de alto el fuego, y llamó la atención de los Estados garantes del pacto —Estados Unidos, Egipto, Turquía y Qatar— sobre su responsabilidad en el tema.
También instó a la comunidad internacional a tomar medidas efectivas para obligar a Israel a poner fin a sus “crímenes” en Gaza, retirar sus tropas del territorio y garantizar el acceso de los habitantes a alimentos y bienes esenciales.
GS con información de Europa Press y NA
Mundo – Tiempo Argentino