Israel amenaza con tratar como “terroristas” a los participantes de la flotilla que llevan ayuda humanitaria a Gaza

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, presentó una propuesta ante el gobierno para endurecer aún más la respuesta a la posible llegada de la flotilla que lleva ayuda humanitaria a Gaza y que implica catalogar como «terroristas» a los activistas que viajan a bordo.

La flotilla Global Sumud partió este domingo de Barcelona —aunque tuvo que regresar a puerto este lunes por el mal tiempo— y cuenta con una veintena de embarcaciones en las que viajan unas 300 personas de 44 países.

Ben Gvir reivindicó en una reunión del Ejecutivo «la inquebrantable posición de Israel para resguardar sus fronteras y garantizar la seguridad nacional». Según el plan inicial, los integrantes de la flotilla serían trasladados a prisiones destinadas a sospechosos de actividades terroristas, informó The Jerusalem Post.

«No vamos a permitir que quienes apoyan el terrorismo vivan con comodidades», agregó el ministro, que pretende que los detenidos «sufran todas las consecuencias de sus actos» y no reciban el mismo trato que los participantes de flotillas anteriores, liberados en cuestión de horas o días.

Además, las autoridades israelíes prevén confiscar todos los barcos de la flotilla y usarlos para sus propias operaciones de seguridad, con la expectativa, según Ben Gvir, de que este despliegue sirva como «una clara disuasión» frente a futuras iniciativas similares.

Mal tiempo

La veintena de embarcaciones de la Global Sumud Flotilla que partieron este domingo de Barcelona hacia Gaza con ayuda humanitaria regresaron al puerto de la ciudad tras tener que posponer el viaje por el mal tiempo en el mar.

La organización celebraría una reunión este lunes por la mañana para definir cuándo retoman la expedición, que «seguramente será por la tarde», según explicaron a Europa Press fuentes de ERC, que tiene representantes políticos en la flotilla.

Las embarcaciones habían zarpado este domingo al mediodía con 300 personas, entre las que se encuentran varios argentinos: el capitán Jorge González, la ex diputada porteña Celeste Fierro, el diputado nacional bonaerense Juan Carlos Giordano, el legislador cordobés Ezequiel Peressini (todos del FIT-U) y el fotógrafo submarino Nicolás Marin.

Una de las organizadoras, la activista sueca Greta Thunberg, afirmó este domingo en conferencia de prensa, poco antes de partir a Gaza, que cada día «más y más gente abre los ojos sobre las atrocidades de Israel».

Sostuvo que «Israel es muy claro sobre su intento genocida» y se mostró conmovida al ver cómo la gente puede seguir con su vida como si nada ocurriera frente a un genocidio transmitido en directo.

Uno de los organizadores, Thiago Ávila, señaló que la misión de la flotilla hacia Gaza «es el mundo entero contra el genocidio».

Otro de ellos, Mohamed Nadir Al-Nuri, aseguró que este día «marca el inicio de una Palestina independiente», además de pedir a todo el mundo que se involucre en esta misión.

Israel ataca un hospital por decimocuarta vez

Las autoridades de la Franja de Gaza, bajo control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), denunciaron un nuevo ataque del Ejército israelí en la madrugada de este lunes contra el Hospital de los Mártires de Al Aqsa, ubicado en la ciudad de Deir al Balá, en el centro del enclave, siendo la decimocuarta vez que lo bombardean desde el inicio de su ofensiva militar tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

La oficina de medios del gobierno gazatí denunció en un comunicado difundido a través de su canal de Telegram que «las fuerzas de ocupación cometieron un nuevo crimen al bombardear con sus aviones de guerra una carpa para desplazados dentro del Hospital de los Mártires de Al Aqsa, concretamente cerca del ambulatorio del hospital», lo que provocó heridos, daños materiales y puso en riesgo la vida de decenas de pacientes del centro sanitario.

«Este ataque criminal se produce por decimocuarta vez desde el inicio de la guerra genocida, en una repetición sistemática de los atentados contra el mismo hospital, lo que refleja una clara insistencia en atacar la infraestructura sanitaria y violar el Derecho Internacional que prohíbe dañar las instalaciones médicas y a la población civil», agregó, antes de enumerar las fechas de esos 14 ataques ejecutados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

El genocidio en Gaza ya dejó 63.557 muertos, la gran mayoría mujeres y niños. Además, se elevó a 348 la cifra de personas que fallecieron por hambre y desnutrición, incluidos 127 niños, un dato que suma nueve fallecidos por estas causas durante el último día.

GS con información de Europa Press

 La flotilla Global Sumud está compuesta por una veintena de embarcaciones en las que viajan unas 300 personas de 44 países. Hay varios argentinos. La ofensiva israelí en Gaza ya mató a 63.557 personas, la gran mayoría mujeres y niños.  

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, presentó una propuesta ante el gobierno para endurecer aún más la respuesta a la posible llegada de la flotilla que lleva ayuda humanitaria a Gaza y que implica catalogar como «terroristas» a los activistas que viajan a bordo.

La flotilla Global Sumud partió este domingo de Barcelona —aunque tuvo que regresar a puerto este lunes por el mal tiempo— y cuenta con una veintena de embarcaciones en las que viajan unas 300 personas de 44 países.

Ben Gvir reivindicó en una reunión del Ejecutivo «la inquebrantable posición de Israel para resguardar sus fronteras y garantizar la seguridad nacional». Según el plan inicial, los integrantes de la flotilla serían trasladados a prisiones destinadas a sospechosos de actividades terroristas, informó The Jerusalem Post.

«No vamos a permitir que quienes apoyan el terrorismo vivan con comodidades», agregó el ministro, que pretende que los detenidos «sufran todas las consecuencias de sus actos» y no reciban el mismo trato que los participantes de flotillas anteriores, liberados en cuestión de horas o días.

Además, las autoridades israelíes prevén confiscar todos los barcos de la flotilla y usarlos para sus propias operaciones de seguridad, con la expectativa, según Ben Gvir, de que este despliegue sirva como «una clara disuasión» frente a futuras iniciativas similares.

Mal tiempo

La veintena de embarcaciones de la Global Sumud Flotilla que partieron este domingo de Barcelona hacia Gaza con ayuda humanitaria regresaron al puerto de la ciudad tras tener que posponer el viaje por el mal tiempo en el mar.

La organización celebraría una reunión este lunes por la mañana para definir cuándo retoman la expedición, que «seguramente será por la tarde», según explicaron a Europa Press fuentes de ERC, que tiene representantes políticos en la flotilla.

Las embarcaciones habían zarpado este domingo al mediodía con 300 personas, entre las que se encuentran varios argentinos: el capitán Jorge González, la ex diputada porteña Celeste Fierro, el diputado nacional bonaerense Juan Carlos Giordano, el legislador cordobés Ezequiel Peressini (todos del FIT-U) y el fotógrafo submarino Nicolás Marin.

Una de las organizadoras, la activista sueca Greta Thunberg, afirmó este domingo en conferencia de prensa, poco antes de partir a Gaza, que cada día «más y más gente abre los ojos sobre las atrocidades de Israel».

Sostuvo que «Israel es muy claro sobre su intento genocida» y se mostró conmovida al ver cómo la gente puede seguir con su vida como si nada ocurriera frente a un genocidio transmitido en directo.

Uno de los organizadores, Thiago Ávila, señaló que la misión de la flotilla hacia Gaza «es el mundo entero contra el genocidio».

Otro de ellos, Mohamed Nadir Al-Nuri, aseguró que este día «marca el inicio de una Palestina independiente», además de pedir a todo el mundo que se involucre en esta misión.

Israel ataca un hospital por decimocuarta vez

Las autoridades de la Franja de Gaza, bajo control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), denunciaron un nuevo ataque del Ejército israelí en la madrugada de este lunes contra el Hospital de los Mártires de Al Aqsa, ubicado en la ciudad de Deir al Balá, en el centro del enclave, siendo la decimocuarta vez que lo bombardean desde el inicio de su ofensiva militar tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

La oficina de medios del gobierno gazatí denunció en un comunicado difundido a través de su canal de Telegram que «las fuerzas de ocupación cometieron un nuevo crimen al bombardear con sus aviones de guerra una carpa para desplazados dentro del Hospital de los Mártires de Al Aqsa, concretamente cerca del ambulatorio del hospital», lo que provocó heridos, daños materiales y puso en riesgo la vida de decenas de pacientes del centro sanitario.

«Este ataque criminal se produce por decimocuarta vez desde el inicio de la guerra genocida, en una repetición sistemática de los atentados contra el mismo hospital, lo que refleja una clara insistencia en atacar la infraestructura sanitaria y violar el Derecho Internacional que prohíbe dañar las instalaciones médicas y a la población civil», agregó, antes de enumerar las fechas de esos 14 ataques ejecutados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

El genocidio en Gaza ya dejó 63.557 muertos, la gran mayoría mujeres y niños. Además, se elevó a 348 la cifra de personas que fallecieron por hambre y desnutrición, incluidos 127 niños, un dato que suma nueve fallecidos por estas causas durante el último día.

GS con información de Europa Press

 Mundo – Tiempo Argentino

Te puede interesar