Con la presencia de importantes economistas y empresarios, se desarrolló el encuentro “Economía Argentina: PyMEs en Acción” en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico (PILT) de Villa María.
La jornada fue organizada por la Fundación Mediterránea y tuvo entre sus oradores al intendente de la ciudad, Eduardo Accastello, en tanto que también intervinieron otras figuras, como el subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa de Córdoba, Segundo Sosa Barreneche, el vicepresidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Marcelo Capello, el economista IERAL PyME, Marcos Cohen Arazi, el empresario local Marcelo Uribarren y el economista Carlos Seggiaro.
Al término, varios de los presentes brindaron una conferencia de prensa en la que analizaron los tópicos abordados en el encuentro. En este marco, el jefe comunal calificó como “muy productiva” a la actividad, que fue coordinada junto al municipio y el PILT.
Además, Accastello resaltó que la jornada dejó “muchas conclusiones importantes de cómo están las PyMEs argentinas, qué es lo que necesitan” y que se brindó “una visión muy profunda de lo que pasa hoy en el país, en las cuestiones macroeconómicas, una visión también de opinión por parte de quienes participaron”
Disminución de rentabilidad empresaria y el tipo de cambio
Posteriormente, los especialistas hablaron de los tópicos que abordaron y respondieron preguntas de la prensa local. En este marco, Seggiaro habló del bajo margen de rentabilidad de las empresas: “No estamos mirando una foto transitoria, si no que estamos mirando un proceso, que va a continuar de acá en adelante en la medida que el plan económico se consolide”.
“Hay opciones también para discutir, en términos de la magnitud del ajuste fiscal, en términos de las re formas estructurales que están en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y que expresan presentar el año que viene ante el congreso una reforma impositiva integral o una reforma laboral, una reforma del sistema previsional, pero eso queda el año que viene, y lo que tenemos hoy, en la foto es una caída de la rentabilidad empresaria en todos los segmentos”, agregó.
En tanto, Capello se refirió a la situación del dólar, que experimentó alzas y bajas en las últimas semanas: “El Gobierno privilegiando la baja de la inflación, que es su principal activo político de cara a las elecciones, para que no suba más el dólar, decidió secar la plaza de pesos haciendo subir mucho las tasas de interés. Entonces tenemos tasas de interés positivas, por arriba de la inflación, pocas veces vistas, muchos puntos por arriba de la inflación, y eso como decían, va a tender a agravar una situación de consumo y de actividad que ya estaba con lo justo”
“Después de octubre es probable que dejen que las tasas bajen, y que suba el tipo de cambio y puede haber un escenario en el cual el dólar suba hasta acercarse al techo de la banda, y que sea una situación viable y que no tengan que vender tantas reservas”, agregó.
Finalmente, Capello resaltó: “Tampoco hay que esperar que el sector empresario se salve de nuevo, me refiero al sector industrial, con una gran suba del tipo de cambio, que baja mucho los salarios en dólares, porque eso sube también mucho la tasa de pobreza, y hace poco la tasa de pobreza estaba arriba del 50%”.
Las reformas que podrían llegar en un futuro
Por otra parte, Uribarren contó que las cámaras empresarias están poniendo el foco en las reformas impositiva y laboral: “Seguramente van a aumentar la inversión privada, que es lo que hace falta en el país”, valoró el empresario villamariense, aunque advirtió que aún “falta mucho tiempo” para esas soluciones.
Ante esta situación, el expresidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) afirmó: “Como empresario, como particular, planteo que las empresas hoy tienen que parar y basarse en su talento, en su capacidad en aquellas cosas que han hecho a su empresa fuerte, basarse en eso, tratar de poner foco en esos productos que hacen con mucha capacidad, y tratar, de ese producto, bajar los costos, para poder ser en una parte del sector de la empresa, competitiva”.
Finalmente, Cohen Arazi analizó: “Más allá de que la estabilidad puede cambiar un poco el acceso al crédito, está en la agenda una reforma impositiva, pero tarda en llegar, todo eso habla de una situación débil para la PyME, que ya la tenía complicada hasta ahora, y con los cambios que implica la política macro actual, enfrenta nuevos desafíos”
Información de servicio:
¿Más información?
– Unite a nuestro grupo de noticias: Click aquí
– Sumate a nuestro canal de WhatsApp: Click aquí
– Escribinos por WhatsApp: Click aquí
– Seguinos en Facebook: Click aquí
– Buscanos en Instagram: Click aquí
– Estamos en Twitter: Click aquí
– Nuestra comunidad en Telegram: Click aquí
– Recibí las noticias por Telegram: Click aquí
– Estamos en Tik Tok: Click aquí
– Suscribite en YouTube: Click aquí
– Grupo de Villa María en Telegram: Click aquí
No te olvides de visitar la página de inicio de Villa María Ya! para ver las noticias más importantes.
The post Importantes economistas y empresarios analizaron el presente de las PyMEs appeared first on Villa María Ya.
Con la presencia de importantes economistas y empresarios, se desarrolló el encuentro “Economía Argentina: PyMEs en Acción” en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico (PILT) de Villa María. La jornada fue organizada por la Fundación Mediterránea y tuvo entre sus oradores al intendente de la ciudad, Eduardo Accastello, en tanto…
The post Importantes economistas y empresarios analizaron el presente de las PyMEs appeared first on Villa María Ya.
Con la presencia de importantes economistas y empresarios, se desarrolló el encuentro “Economía Argentina: PyMEs en Acción” en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico (PILT) de Villa María.
La jornada fue organizada por la Fundación Mediterránea y tuvo entre sus oradores al intendente de la ciudad, Eduardo Accastello, en tanto que también intervinieron otras figuras, como el subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa de Córdoba, Segundo Sosa Barreneche, el vicepresidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Marcelo Capello, el economista IERAL PyME, Marcos Cohen Arazi, el empresario local Marcelo Uribarren y el economista Carlos Seggiaro.
Al término, varios de los presentes brindaron una conferencia de prensa en la que analizaron los tópicos abordados en el encuentro. En este marco, el jefe comunal calificó como “muy productiva” a la actividad, que fue coordinada junto al municipio y el PILT.
Además, Accastello resaltó que la jornada dejó “muchas conclusiones importantes de cómo están las PyMEs argentinas, qué es lo que necesitan” y que se brindó “una visión muy profunda de lo que pasa hoy en el país, en las cuestiones macroeconómicas, una visión también de opinión por parte de quienes participaron”
Disminución de rentabilidad empresaria y el tipo de cambio
Posteriormente, los especialistas hablaron de los tópicos que abordaron y respondieron preguntas de la prensa local. En este marco, Seggiaro habló del bajo margen de rentabilidad de las empresas: “No estamos mirando una foto transitoria, si no que estamos mirando un proceso, que va a continuar de acá en adelante en la medida que el plan económico se consolide”.
“Hay opciones también para discutir, en términos de la magnitud del ajuste fiscal, en términos de las re formas estructurales que están en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y que expresan presentar el año que viene ante el congreso una reforma impositiva integral o una reforma laboral, una reforma del sistema previsional, pero eso queda el año que viene, y lo que tenemos hoy, en la foto es una caída de la rentabilidad empresaria en todos los segmentos”, agregó.
En tanto, Capello se refirió a la situación del dólar, que experimentó alzas y bajas en las últimas semanas: “El Gobierno privilegiando la baja de la inflación, que es su principal activo político de cara a las elecciones, para que no suba más el dólar, decidió secar la plaza de pesos haciendo subir mucho las tasas de interés. Entonces tenemos tasas de interés positivas, por arriba de la inflación, pocas veces vistas, muchos puntos por arriba de la inflación, y eso como decían, va a tender a agravar una situación de consumo y de actividad que ya estaba con lo justo”
“Después de octubre es probable que dejen que las tasas bajen, y que suba el tipo de cambio y puede haber un escenario en el cual el dólar suba hasta acercarse al techo de la banda, y que sea una situación viable y que no tengan que vender tantas reservas”, agregó.
Finalmente, Capello resaltó: “Tampoco hay que esperar que el sector empresario se salve de nuevo, me refiero al sector industrial, con una gran suba del tipo de cambio, que baja mucho los salarios en dólares, porque eso sube también mucho la tasa de pobreza, y hace poco la tasa de pobreza estaba arriba del 50%”.
Las reformas que podrían llegar en un futuro
Por otra parte, Uribarren contó que las cámaras empresarias están poniendo el foco en las reformas impositiva y laboral: “Seguramente van a aumentar la inversión privada, que es lo que hace falta en el país”, valoró el empresario villamariense, aunque advirtió que aún “falta mucho tiempo” para esas soluciones.
Ante esta situación, el expresidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) afirmó: “Como empresario, como particular, planteo que las empresas hoy tienen que parar y basarse en su talento, en su capacidad en aquellas cosas que han hecho a su empresa fuerte, basarse en eso, tratar de poner foco en esos productos que hacen con mucha capacidad, y tratar, de ese producto, bajar los costos, para poder ser en una parte del sector de la empresa, competitiva”.
Finalmente, Cohen Arazi analizó: “Más allá de que la estabilidad puede cambiar un poco el acceso al crédito, está en la agenda una reforma impositiva, pero tarda en llegar, todo eso habla de una situación débil para la PyME, que ya la tenía complicada hasta ahora, y con los cambios que implica la política macro actual, enfrenta nuevos desafíos”
Información de servicio:
¿Más información?
– Unite a nuestro grupo de noticias: Click aquí
– Sumate a nuestro canal de WhatsApp: Click aquí
– Escribinos por WhatsApp: Click aquí
– Seguinos en Facebook: Click aquí
– Buscanos en Instagram: Click aquí
– Estamos en Twitter: Click aquí
– Nuestra comunidad en Telegram: Click aquí
– Recibí las noticias por Telegram: Click aquí
– Estamos en Tik Tok: Click aquí
– Suscribite en YouTube: Click aquí
– Grupo de Villa María en Telegram: Click aquí
No te olvides de visitar la página de inicio de Villa María Ya! para ver las noticias más importantes.
Economía Archives – Villa María Ya