En su obra Aproximación a la cultura de Haití, el autor profundiza en las tradiciones, creencias y realidades de los migrantes haitianos, ofreciendo una mirada única y necesaria para comprender la riqueza cultural y los retos de la interculturalidad.
Una voz que tiende puentes culturales
Yvenet Dorsainvil, nacido en Liancourt, una comuna del norte de Haití, y residente en Chile, ha dedicado más de una década a gestar una obra que hoy se convierte en un referente para investigadores, educadores y cualquier persona interesada en la convivencia intercultural. Aproximación a la cultura de Haití es un ensayo cultural y antropológico que va más allá de un simple estudio académico: es un testimonio profundo sobre la identidad haitiana, sus raíces históricas y su interacción con la sociedad chilena.
El libro surge de una vivencia personal e histórica. Tras el terremoto que sacudió Haití en 2010 y provocó el éxodo de cientos de miles de personas, Chile se convirtió en uno de los destinos principales de migración haitiana. Dorsainvil, observador atento de su tiempo, comenzó a notar las tensiones y malentendidos que podían surgir entre comunidades con tradiciones, idiomas y costumbres distintas. “Este libro busca ser una herramienta para facilitar la convivencia y promover el entendimiento mutuo”, afirma el autor.
La obra no solo explica la historia y las costumbres haitianas, sino que desarma prejuicios y estereotipos. Desde el Konbit hasta el vudú, pasando por la gastronomía, la literatura y la simbología de la zombificación, cada capítulo ofrece una inmersión en las tradiciones que han dado forma a un pueblo resiliente, forjado en la resistencia y la diversidad.
Un enfoque necesario para comprender la migración haitiana
A diferencia de publicaciones convencionales, Aproximación a la cultura de Haití combina datos históricos, reflexiones personales y un análisis comparativo de la vida en Haití y Chile. El autor aborda temas poco explorados como las diferencias en la concepción de la salud mental, las relaciones vecinales, el respeto por la naturaleza y la confianza interpersonal.
Estos aspectos, aparentemente menores, tienen un impacto directo en la integración y convivencia diaria. El texto propone soluciones y estrategias para superar las barreras culturales, invitando a la apertura y el respeto mutuo. Este enfoque ha hecho que el libro reciba opiniones muy positivas de lectores y profesionales, quienes destacan su utilidad como recurso educativo y su capacidad para generar un diálogo intercultural.
La claridad de su prosa y la profundidad del contenido convierten esta obra en un aliado indispensable para quienes trabajan en ámbitos de educación, salud, trabajo social o investigación cultural. Dorsainvil logra transmitir no solo información, sino también empatía y sensibilidad, cualidades que distinguen a los grandes autores.
Letrame Grupo Editorial: un puente hacia el mundo
La publicación de Aproximación a la cultura de Haití ha sido posible gracias a la colaboración con Letrame Grupo Editorial, una editorial que se ha posicionado como un referente para quienes buscan publicar un libro y alcanzar un público más amplio. Con presencia en el mercado europeo y latinoamericano, Letrame ofrece un acompañamiento integral que abarca desde la edición hasta la difusión de la obra, algo que el propio autor valora especialmente.
“Trabajar con una editorial europea me permitió conocer nuevas formas de coordinar a distancia y descubrir procedimientos distintos a los que había vivido en Chile. Fue un aprendizaje enriquecedor”, comenta Dorsainvil. Este respaldo editorial no solo garantiza calidad, sino que también abre oportunidades para que libros como este lleguen a bibliotecas, universidades y medios de comunicación en distintos países.
Para quienes se preguntan cómo publicar un libro con proyección internacional, el caso de Dorsainvil es un ejemplo inspirador: una obra profundamente local en su temática, pero universal en su mensaje, encuentra eco gracias a una editorial comprometida con dar voz a autores de diversas latitudes.
Un legado cultural para Chile y el mundo
El ensayo está estructurado en catorce capítulos que recorren la historia, la religión, la gastronomía, las expresiones artísticas y los códigos sociales de Haití. Además, incorpora un análisis del proceso migratorio y de cómo la cultura haitiana se adapta —y a veces choca— con las dinámicas sociales chilenas.
Este trabajo de investigación y reflexión no es ajeno a la trayectoria del autor, quien ya había publicado un diccionario kreyòl haitiano-español-chilenismo, reeditado a petición del Ministerio de Educación de Chile para su uso en colegios. Su compromiso con la comunicación intercultural se refleja en cada página, convirtiendo este nuevo libro en una herramienta para académicos, estudiantes, trabajadores sociales y lectores interesados en las dinámicas migratorias.
Más que un simple ensayo, Aproximación a la cultura de Haití es una invitación a conocer, respetar y valorar la diversidad. En tiempos en los que la migración es un fenómeno global, la obra de Yvenet Dorsainvil se erige como una guía para construir puentes en lugar de muros, aportando a la comprensión mutua y al enriquecimiento cultural de las sociedades.
Con esta publicación, el autor no solo comparte su visión y experiencia, sino que también deja una huella que trasciende fronteras. En sus propias palabras, “la convivencia se fortalece con conocimiento, empatía y respeto. Mi libro es un paso hacia ese objetivo”.