Este 26 de octubre se estrena en la Argentina el uso de la Boleta Única de Papel (BUP) en el marco de las elecciones legislativas y en el peronismo ya se encendieron alguna alarmas. Si bien desde el Ministerio del Interior esperan que los primeros resultados se conozcan desde las 21 horas, todavía no está claro si el conteo será a nivel nacional o distrito por distrito. La oposición advirtió sobre una posible manipulación de los resultados que podría mostrar a La Libertad Avanza como la fuerza ganadora.
Tras el simulacro del escrutinio provisorio, en el que participó Tiempo que se realizó en la sede del Centro de cómputos del Correo Argentino en el barrio de Barracas, los apoderados de Fuerza Patria presentaron a primera hora de este lunes un escrito a la Justicia Nacional Electoral y otro dirigido a la directora de la Dirección Nacional Electoral (DiNE), María Luz Landivar.
La misiva, a la que accedió Tiempo está firmada por Eduardo G. A. López Wesselhofft, Patricia Alejandra García Blanco, Eduardo Cergnul y María Agustina Vila, en su carácter de apoderados de Fuerza Patria. En la misma, solicitan entre otras cuestiones que a la hora de la difusión de los resultados se implementen los criterios términos de representación territorial de cada uno de los 24 distritos electorales, el horario y procedimiento de difusión.

Las sospechas del peronismo
A su vez se requiere el listado de responsabilidades, personas físicas y roles de cara a este proceso para entender con claridad quienes son los responsables del lado de los proveedores de ejecutar la indicación (CORASA e INDRA) y del poder ejecutivo de dar la indicación para la apertura de resultados.
Durante la jornada del sábado se hizo una transmisión del 95% de los votos en cinco horas. La actividad, también fue auditada por fiscales y apoderados de las agrupaciones políticas. En ese marco, desde el peronismo advirtieron que la fuerza del presidente lleva el sello de LLA en los 24 distritos del país, mientras que Fuerza Patria tiene esa denominación sólo en 12, ya que en otros usa una nominación diferente.
Por lo que el pedido concreto de los apoderados del espacio este lunes es que, en la difusión de los resultados, la Dirección Nacional Electoral se abstenga de realizar y propagar cualquier suma nacional de resultados, para evitar equívocos en la opinión pública y mantener la transparencia durante todo el proceso.
Y es que la sospecha surgió el fin de semana a la hora de observar el desarrollo de los procedimientos de recepción, digitalización y fiscalización del recuento provisorio de la BUP que organizó la DINE. En las pantallas preparadas para mostrar los resultados del escrutinio provisorio, en el cargo de diputados nacionales, se proyectó una suma nacional de los votos, agrupando partido por partido, sin tener en cuenta las provincias donde el peronismo no se presenta con el sello electoral de Fuerza Patria.

Asimismo, se abrió otro interrogante en cuanto a cómo impactará el conteo de la BUP en cuatro provincias que tienen elecciones recurrentes. Se trata de Catamarca, La Rioja, Mendoza y Santiago del Estero que votarán cargos provinciales el mismo día que se desarrollen las elecciones nacionales.
En declaraciones a los periodistas presentes, la directora de la DINE María Luz Landivar pidió paciencia el próximo domingo “porque es la primera vez que las autoridades de mesa van a hacer este trabajo con la Boleta Única de Papel en todo el país. Pero el sistema de digitalización y transmisión de telegramas es sólido, ya que se usa desde 2017″.
En ese sentido, explicó que “las principales demoras podrían ocurrir en las cuatro provincias que tendrán en simultáneo elecciones locales y en los ocho distritos que votan senadores, además de diputados nacionales”. En el caso de Santiago del Estero se eligen diputados y senadores nacionales, así como también gobernador por lo que habrá dos urnas distintas. Pero, también podría haber demoras en conocer los datos de distritos que eligen tanto diputados como senadores como la ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta y Tierra del Fuego.
Durante el simulacro de escrutinio provisorio se transmitieron 108.992 telegramas, desde 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión electrónica y, el resto, se envió desde 950 Sucursales Electorales Digitales del Correo en todo el país.
Advirtieron que el oficialismo lleva el sello de LLA en los 24 distritos del país, mientras Fuerza Patria tiene esa denominación sólo en 12. Por eso solicitaron que la Dirección Nacional Electoral se abstenga de realizar cualquier suma nacional de resultados, para evitar información equívoca.
Este 26 de octubre se estrena en la Argentina el uso de la Boleta Única de Papel (BUP) en el marco de las elecciones legislativas y en el peronismo ya se encendieron alguna alarmas. Si bien desde el Ministerio del Interior esperan que los primeros resultados se conozcan desde las 21 horas, todavía no está claro si el conteo será a nivel nacional o distrito por distrito. La oposición advirtió sobre una posible manipulación de los resultados que podría mostrar a La Libertad Avanza como la fuerza ganadora.
Tras el simulacro del escrutinio provisorio, en el que participó Tiempo que se realizó en la sede del Centro de cómputos del Correo Argentino en el barrio de Barracas, los apoderados de Fuerza Patria presentaron a primera hora de este lunes un escrito a la Justicia Nacional Electoral y otro dirigido a la directora de la Dirección Nacional Electoral (DiNE), María Luz Landivar.
La misiva, a la que accedió Tiempo está firmada por Eduardo G. A. López Wesselhofft, Patricia Alejandra García Blanco, Eduardo Cergnul y María Agustina Vila, en su carácter de apoderados de Fuerza Patria. En la misma, solicitan entre otras cuestiones que a la hora de la difusión de los resultados se implementen los criterios términos de representación territorial de cada uno de los 24 distritos electorales, el horario y procedimiento de difusión.

A su vez se requiere el listado de responsabilidades, personas físicas y roles de cara a este proceso para entender con claridad quienes son los responsables del lado de los proveedores de ejecutar la indicación (CORASA e INDRA) y del poder ejecutivo de dar la indicación para la apertura de resultados.
Durante la jornada del sábado se hizo una transmisión del 95% de los votos en cinco horas. La actividad, también fue auditada por fiscales y apoderados de las agrupaciones políticas. En ese marco, desde el peronismo advirtieron que la fuerza del presidente lleva el sello de LLA en los 24 distritos del país, mientras que Fuerza Patria tiene esa denominación sólo en 12, ya que en otros usa una nominación diferente.
Por lo que el pedido concreto de los apoderados del espacio este lunes es que, en la difusión de los resultados, la Dirección Nacional Electoral se abstenga de realizar y propagar cualquier suma nacional de resultados, para evitar equívocos en la opinión pública y mantener la transparencia durante todo el proceso.
Y es que la sospecha surgió el fin de semana a la hora de observar el desarrollo de los procedimientos de recepción, digitalización y fiscalización del recuento provisorio de la BUP que organizó la DINE. En las pantallas preparadas para mostrar los resultados del escrutinio provisorio, en el cargo de diputados nacionales, se proyectó una suma nacional de los votos, agrupando partido por partido, sin tener en cuenta las provincias donde el peronismo no se presenta con el sello electoral de Fuerza Patria.

Asimismo, se abrió otro interrogante en cuanto a cómo impactará el conteo de la BUP en cuatro provincias que tienen elecciones recurrentes. Se trata de Catamarca, La Rioja, Mendoza y Santiago del Estero que votarán cargos provinciales el mismo día que se desarrollen las elecciones nacionales.
En declaraciones a los periodistas presentes, la directora de la DINE María Luz Landivar pidió paciencia el próximo domingo “porque es la primera vez que las autoridades de mesa van a hacer este trabajo con la Boleta Única de Papel en todo el país. Pero el sistema de digitalización y transmisión de telegramas es sólido, ya que se usa desde 2017″.
En ese sentido, explicó que “las principales demoras podrían ocurrir en las cuatro provincias que tendrán en simultáneo elecciones locales y en los ocho distritos que votan senadores, además de diputados nacionales”. En el caso de Santiago del Estero se eligen diputados y senadores nacionales, así como también gobernador por lo que habrá dos urnas distintas. Pero, también podría haber demoras en conocer los datos de distritos que eligen tanto diputados como senadores como la ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta y Tierra del Fuego.
Durante el simulacro de escrutinio provisorio se transmitieron 108.992 telegramas, desde 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión electrónica y, el resto, se envió desde 950 Sucursales Electorales Digitales del Correo en todo el país.
Política – Tiempo Argentino